24 jun 2022
La temporada veraniega ha comenzado y es hora de poner en práctica todas las estrategias de marketing web para hoteles que hemos presentado en los últimos meses. Pero, ¿cómo han cambiado los turistas? ¿Cuáles son sus expectativas? En un año de fuerte recuperación, es importante ofrecer un producto de calidad que se diferencie del de 2019.
Las tendencias para el verano de 2022 son la culminación de lo que vimos crecer en los dos últimos años en respuesta a la pandemia, el trabajo a distancia y el deseo de volver a viajar. Además de las tradicionales estaciones balnearias, las ciudades de arte se reanudan a toda máquina. Como afirma Federconsumatori, "2022 marca, de hecho, una importante reactivación del turismo también en las ciudades de arte gracias al 18% de italianos que se han decantado por ellas, produciendo un aumento significativo de las reservas durante la temporada alta de verano, tras la caída de entradas registrada en 2021 del -84%".
Continúa el trabajo a distancia. Aunque los viajes de negocios suelen descender durante el verano debido a las vacaciones estivales, se espera que cada vez más personas, siguiendo la estela del smartworking, decidan trabajar a distancia antes de las vacaciones. Para atraer a este mercado, anuncia tus servicios empresariales, desde escritorios en la habitación a estaciones de carga o espacios de coworking in situ, combinados con tus ofertas de ocio.
Cada vez son más las familias que tienen un nuevo miembro del grupo que llevarse de viaje. Aprovecha esta tendencia y añade un toque de clase a tu hotel ofreciendo instalaciones que admitan mascotas. Los dueños se sentirán bienvenidos si les ofreces complementos como croquetas y agua a la llegada, así como un mapa de los servicios locales para mascotas, desde zonas y playas aptas para perros hasta tiendas de animales.
La gente vuelve a viajar para vivir experiencias. Así que promociona tu zona.
Ahora mismo, las estadísticas muestran que el 48% de los huéspedes buscan actividades al aire libre, probablemente como respuesta al aumento del uso de pantallas y lugares cerrados. Esto puede sacarse a la luz mediante entradas en el blog y contenidos en el sitio web, todo ello orientado hacia el aspecto experiencial.
| Más información: Marketing experiencial: 4 hoteles que venden experiencias de los que tomar ejemplo
A los viajeros les interesa satisfacer sus deseos ampliando la experiencia en la base con paquetes de servicios adicionales y personalizados.
Al hacer el check-in o la reserva, ofrece servicios complementarios acordes con tus segmentos de clientes.
Mucho se ha hablado de los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) como una nueva generación que mira los viajes con creciente interés. Son la generación que más utiliza la tecnología y han acompañado la evolución del sector de la hostelería en los últimos años. Sin embargo, debemos tener cuidado de no pasar por alto a aquellos que no viven solo de los smartphones.
Nacidos entre 1946 y 1964, los Baby Boomers representan una quinta parte de la población estadounidense. Se calcula que los mayores de 50 años en EE.UU. tienen previsto gastar una media de 8.369 dólares en viajes en 2022, frente a los 5.000 dólares de los menores de 50 años. Los mayores de 70 planean subir la apuesta: algunos están dispuestos a gastar más de 11.500 dólares. Son un segmento muy diverso al que prestar atención.
Por supuesto, una vez que tus iniciativas de verano estén en marcha, debes comunicarlas a tu mercado objetivo. Echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo comunicar tus puntos fuertes y vender no solo una pernoctación (¡sino mucho más!)