4 may 2023
La Galería de la Academia es un museo estatal italiano situado a lado de la Academia de Bellas Artes de Florencia, en pleno centro de la ciudad. Sus obras maestras atraen a más de un millón de amantes del arte al año.
La creación de la Gallería de la Accademia remonta a 1784, cuando el Gran Duque de Toscana Pietro Leopoldo reorganizó la Accademia delle Arti del Disegno, fundada dos siglos antes por Cosimo I de' Medici. A la nueva institución se juntó una galería donde los estudiantes podían admirar, estudiar e imitar obras de arte originales y reproducidas. Originalmente, el centro de la galería albergaba dos modelos originales en yeso de Giambologna, moldes en yeso de obras clásicas y una colección de pinturas procedentes de las colecciones de la Accademia del Disegno. Esta colección de pinturas se enriqueció pronto con obras procedentes de distintas instituciones religiosas, algunas de las cuales fueron suprimidas por Napoleón en 1810. De 1798 a 1815, la Academia también fue objeto de despojo por parte de Napoleón.
Cuando Florencia se convirtió en la capital de Italia, la Academia se amplió increíblemente y, a partir de entonces, la Galería pasó a llamarse Galleria Antica e Moderna, convirtiéndose en el primer museo de arte contemporáneo del nuevo Estado nación.
En 1872 se decidió trasladar el David de Miguel Ángel a la Academia para evitar los peligros que corría en la Piazza della Signoria. Para el centenario del nacimiento de Miguel Ángel, en 1875, se creó una exposición con reproducciones en yeso de sus obras escultóricas maestras.
En 1882 se inauguró definitivamente el Museo Michelangiolesco, que ese mismo año se desvinculó de la Academia, en consonancia con la creciente obsolescencia de la copia como método de enseñanza. Las obras se convirtieron así en objetos de contemplación estética.
En la actualidad, la pinacoteca presenta un aspecto bastante desigual, ya que su colección no sigue un hilo conductor bien definido; sin embargo, el David por sí solo consigue polarizar la atención de los numerosos visitantes del museo.
La Galería alberga una variada colección de obras maestras que van desde la pintura hasta la escultura y la música.
Pintura
La colección de pintura de la Academia abarca más de seis siglos. Encontramos pinturas sobre fondo de oro desde los siglos XIII hasta principios del XV de artistas como Giotto, Agnolo Gaddi y Nardo di Cione. Del siglo XV destacan las obras renacentistas de Lorenzo Monaco, así como las del gótico tardío de Paolo Uccello, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio y Filippino Lippi. A continuación, Fra' Bartolomeo, Andrea del Sarto y Pontormo muestran el siglo XVI desde su punto de vista, para luego dejar espacio a los grandes retablos del siglo XVII. En un rincón de la Gipsoteca se exponen también obras del siglo XIX de maestros que estudiaron o enseñaron en la Academia.
Las esculturas de la galería están dispuestas en un crescendo armonioso hacia la famosa estatua de Miguel Ángel. El Rapto de las Sabinas, que domina la Sala del Colosso, recibe al visitante. A continuación, la Galleria delle Prigioni muestra los cuatro desnudos masculinos (Prigioni) que Miguel Ángel mandó realizar para la tumba de Julio II. Estas obras originales de Miguel Ángel conducen al visitante a los pies del David, la estatua más famosa del mundo, situada en el centro de la Tribuna. La sala alberga el David desde 1873, anteriormente colocado en la Piazza della Signoria, a las puertas del Palazzo Vecchio, como emblema de la fuerza y la independencia de los florentinos.
El Departamento de Instrumentos Musicales, inaugurado en 2001, alberga la Colección del Conservatorio "Luigi Cherubini" de Florencia e instrumentos musicales de los Grandes Duques de Toscana Medici y de los Lorena. En las salas del departamento es posible escuchar los sonidos de los instrumentos expuestos a través de estaciones multimedia, que también ofrecen una visión general de la cultura musical de la Florencia del Gran Ducado.
Via Ricasoli, 58/60, Florencia.
En coche: Toma una de las cuatro salidas de Florencia de la autopista A1 o Firenze Nord de la autopista A11. Desde la salida de la autopista, sigue las indicaciones hacia la estación de tren de Santa Maria Novella. El museo está a diez minutos a pie.
En tren: Llega a la estación de tren Santa Maria Novella de Florencia. El museo estará a diez minutos a pie.
Horario y días de apertura: De martes a domingo de 8:15 a 18:50 (último acceso a las 18:20)
Cierres anuales: 1 de enero, 25 de diciembre
Entrada general: 12€
Entrada reducida: 2€ (18-25 años)
Entrada gratuita: información en Home - Galleria dell'Accademia di Firenze (galleriaaccademiafirenze.it)
También puedes reservar tu entrada y horario llamando a Firenze Musei: Tel +39 055 294883.
Precio de la reserva: 4,00€
A partir del 21 de junio de 2022 se admiten grupos de 20 personas como máximo, incluido el guía. El uso de auriculares (susurro) es obligatorio para grupos de 8 personas o más.
Y ¿Por qué no reservar una visita guiada con My Tour in Italy para disfrutar al máximo de la Galería de la Academia y descubrir todos sus detalles? ¡Toma la decisión correcta!
Visita guiada de la Galería de la Academia sin entrada | Best Tours & Activities | My tour